Ir al contenido

Lean y Sustentabilidad: Cómo la mejora continua impulsa el caso de negocios del planeta

Lean Institute Chile


“Integrar Lean y sustentabilidad no requiere inventar nuevos métodos, sino aplicar lo que ya practicamos con una nueva perspectiva.”


Por Marcelo Pinto | Gerente de Proyectos Lean


Pensar en los desperdicios medioambientales —energía, agua, residuos, transporte, emisiones y biodiversidad— nos permite ampliar el alcance de la mejora continua.

Lean Green



Actuar respecto de sustentabilidad se ha vuelto parte imprescindible en el ámbito empresarial. Sin embargo, la comprensión del caso de negocios de la sustentabilidad sigue siendo uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Las organizaciones enfrentan un sinfín de problemáticas medioambientales y sociales, para las cuales poner el talento de la compañía en movimiento puede resultar complejo y confuso. 

En ese punto, Lean ofrece una respuesta práctica. Lo que puede ser entendido en primera instancia simplemente como un sistema para eliminar desperdicios y generar valor hoy se entiende de forma más profunda como el desarrollo de capacidades en nuestros equipos de trabajo de cara al abordaje de problemas relevantes alineados con los objetivos estratégicos de una organización.

Usualmente mediante la identificación de desperdicios tradicionales —esperas, sobreproducción, inventarios, retrabajos— abordamos problemas de productividad, reducción de tiempos de entrega, problemas de calidad, etc. ¿Qué nos impide abordar brechas de consumo de agua, consumo de energía, generación de residuos, etc.? La respuesta es simple, nada. Son los mismos principios y prácticas los que nos pueden llevar a hacer problemas medioambientales visibles y poner la creatividad de un equipo al servicio de su solución. 

Integrar Lean y sustentabilidad no requiere inventar o utilizar métodos o herramientas complejas. Se trata de aplicar lo que probablemente ya practicamos con una nueva perspectiva, pensando en lo que llamamos desperdicios medioambientales: consumo de energía, consumo de agua, generación de residuos, materiales, transporte, emisiones y biodiversidad.

Un aspecto muy relevante de reconocer es que más allá del impacto estrictamente medioambiental, existe un caso de negocios sólido. Integrando Lean y sustentabilidad es posible reducir costos operativos, disminuir riesgos regulatorios, fortalecer su reputación, atraer talento comprometido y fidelizar clientes.  Otro punto importante, y que he tenido la oportunidad de evidenciar personalmente, es como tener un equipo de trabajo constantemente pensando en como hacer las cosas de forma más sustentable promueve el pensamiento fuera de la caja y la innovación.

 Sustentabilidad

“Las compañías que adoptan una visión sostenible ganan resiliencia.”
Los mercados e inversionistas valoran cada vez más a las organizaciones capaces de demostrar resultados medibles en sostenibilidad.


A nivel estratégico
, las compañías que adoptan esta visión ganan resiliencia. Los mercados y los inversionistas valoran cada vez más a las organizaciones capaces de demostrar resultados medibles en sostenibilidad.  Una empresa que pone foco, por ejemplo, en reducir el consumo de recursos escasos vírgenes del planeta se hace menos sensible a esa escasez, evitando un potencial impedimento a su crecimiento. 

Resulta imprescindible migrar a una realidad donde el valor económico, social y ambiental dejen de ser dimensiones separadas y se integren en un mismo modelo de excelencia operacional.

El desafío no consiste en elegir entre rentabilidad y sustentabilidad, sino entender que se puede trabajar para lograrlas de manera conjunta. 

Lean nos enseña que cada problema es una oportunidad de aprendizaje y mejora para una compañía. Hoy, el mayor problema global —la crisis ambiental— puede ser también la mayor oportunidad de transformación para las organizaciones.

Adoptar Lean con propósito sostenible no es solo una estrategia de eficiencia. Es una declaración: que la mejora continua también puede mejorar el mundo.




Marcelo Pinto


Marcelo Pinto

Gerente de Proyectos Lean


Archivo